Género y Especie Aspergillus fumigatus |
Teleomorfo Neosartorya fumigata |
Hábitat natural Mundial. Se distribuye desde las praderas, a las montañas a zonas con elevadas temperaturas. Es un hongo muy aeróbico y por tanto esta presente en ambientes con mucho oxígeno. Mas frecuente en campos cultivados que yermos. Muy abundante en tierra de jardines. También se encuentra en abono, deyecciones de pájaros, tabaco y vegetales almacenados como las patatas |
Distribución geográfica Mundial |
Frecuencia Es el hongo aéreo más frecuente debido a que puede crecer en un gran intervalo de temperaturas. |
Enfermedades La aspergilosis se define como la infecciones causadas por cualquier hongo perteneciente al género Aspergillus. La infección puede esta circunscrita al pulmón (pulmonar) o diseminarse por el cuerpo (aspergilosis diseminada) en los cuadros más graves. 1. Aspergilosis pulmonar crónica y aspergiloma; 2. Exacerbación del asma y asma grave con sensibilización fúngica (SAFS); 3. Aspergilosis broncopulmonar alérgica (ABPA); 4. Sinusitis granulomatosa e invasora crónica; 5. Aspergiloma de los senos paranasales; 6. Bronquitis y traqueobronquitis invasora por Aspergillus; 7. Aspergilosis pulmonar invasora; 8. Aspergilosis diseminada.
|
Peculiaridades del cultivo Colonias pulverulentas y de color verde oscuro con un borde blanco. Con la edad se pueden volver grises siendo el reverso blanco o marrón |
Resistencia a los antifúngicos (intrínseca y adquirida) Están emergiendo cepas con resistencia al itraconazol, y tienen resistencia cruzada al voriconazol y posaconazol. No se ha descrito la resistencia a la anfotericina B. Muy pocas cepas han desarrollado resistencia a las equinocandinas |
Bioseguridad: Nivel 2 Esta especie se puede manejar en un laboratorio que cumpla las normas de biocontención del nivel 2. |
Utilización industrial Ninguna, pero se han identificado enzimas resistentes al calor (ej.: fitasa, pectinasa y celulasa) que podrían tener interés industrial. |
Imagenes
Una típica cabeza de Aspergillus fumigatus rodeada de hifas y conidias
Aspergillus fumigatus en agar Czapek tras 7 días de incubación (Dr. David Midgley)
Morfología de los conidióforos y las conidias de Aspergillus fumigatus en agar. Se pueden ver la disposición de las conidias en forma columnar.