Género y Especie Fusarium oxysporum |
Hábitat natural Se encuentra con frecuencia en el suelo y es un patógeno habitual de plantas. |
Distribución geográfica Mundial. |
Frecuencia Desconocida. No existen estudios epidemiológicos adecuados que documenten la frecuencia real de este patógeno. Exceptuando la queratitis, es un patógeno infrecuente. Dentro del género Fusarium es la segunda especie en frecuencia, tras Fusarium solani, causante de infecciones en humanos. |
Enfermedades Es causante de las siguientes infecciones:
|
Peculiaridades del cultivo Las colonias crecen rápidamente. Al principio, el micelio es blanco para tornarse púrpura. En ocasiones, desarrolla áreas naranjas. Las fiálides son cortas en comparación con Fusarium solani. Las microconidias son abundantes y con forma característica de judía. Nunca se disponen en cadenas. Las macroconidias son fusiformes y ligeramente curvadas. Las clamidosporas son terminales o intercalares. |
Resistencia a los antifúngicos (intrínseca y adquirida) Es muy resistente a los antifúngicos. El más activo es la anfotericina B. El voriconazol puede ser activo frente algunas cepas pero no es la regla. El resto de azoles y las equinocandinas no tienen actividad. |
Bioseguridad: Nivel 2 Esta especie se puede manejar en un laboratorio que cumpla las normas de biocontención del nivel 2. |
Utilización industrial Produce varias micotoxinas y enzimas de uso industrial. La especie relacionada, Fusarium graminearum, se utiliza para producir la micoproteína Quorn que se utiliza como sustituto de la carne. |
Images
Aspecto macroscópico de Fusarium oxysporum.
Aspecto microscópico de Fusarium oxysporum.