Nombre y sinónimos Tiña corporis, tiña de los gladiadores cuando ocurre en luchadores por contagio de otro luchador y tiña imbricata (Tokelau). Todas la acepciones se refieren a una infección fúngica cutánea localizada en el cuerpo. |
Hongos responsables (enlaza con ellos) Trichophyton rubrum, T. interdigitale, T. verrucosum y otras especies de Trichophyton. También Microsporum canis, M. audouinii y Epidermophyton floccosum |
Descripción de la enfermedad Aparecen lesiones circulares u ovales, asimétricas, descamativas y con un borde ligeramente elevado. Generalmente no hay picor. Las lesiones suelen aparecen en áreas expuestas como las extremidades pero también en el tronco o el cuello. Si el paciente se ha aplicado alguna crema tópica o esteroides la apariencia es muy diferente y puede inducir a un diagnóstico clínico erróneo. Las infecciones adquiridas de los animales pueden ser inflamatorias y pustulares. |
Epidemiología De distribución mundial y frecuentes, pero más en áreas tropicales y subtropicales. La tiña imbricata esta circunscrita al sudeste asiático, India, suroeste de la Polinesia, Melanesia y América Central. |
Enfermedades subyacentes y pacientes en riesgo Se transmite por contacto directo con otras personas infectadas o animales. Microsporum canis se adquiere de perros, gatos y otros animales con pelo. En pacientes inmunocomprometidos pueden ser graves. |
Diagnóstico Toma de muestra de la lesión, examen directo y cultivo en medios adecuados para el aislamiento de hongos. |
Tratamiento Terbinafina tópica en crema, terbinafina oral o itraconazol. |
Evolución y pronóstico Excelente pronóstico. La recaída es probable si se mantiene el contacto con personas o animales infectados. |
Imagenes

Tiña en un bebé causada por M. canis. Un perro infectado fue el origen de la infección

Tiña de los gladiadores causada por Trichophyton tonsurans

Tiña causada por Trichophyton tonsurans

Típica lesión de tiña corporis

Lesión típica con un borde inflamatorio de tiña corporis