Género y Especie Trichophyton interdigitale |
Teleomorfo Arthroderma vanbreuseghmii |
Hábitat natural Humanos y ocasionalmente animales como gatos, perros y ratones. |
Distribución geográfica Mundial |
Frecuencia La segunda causa de dermatofitosis |
Enfermedades Tiña pedis, corporis, cruris, onicomicosis y ocasionalmente capitis |
Peculiaridades del cultivo La colonias son de blancas a crema con un pigmento amarillo y una superficie pulverulenta. El reverso es amarillo-naranja. Las microconidias son abundantes y de forma esférica o de lagrima. Las macroconidias suelen estar ausentes cuando la cepa se ha recuperado del humano. Sus pareces son finas y en forma de cigarro, |
Resistencia a los antifúngicos (intrínseca y adquirida) El agente de elección para tratar esta infección es la terbinafina. Otros antifúngicos como el ketoconazol, clotrimazol, itraconazol, naftitina, y amorolfina son también activos. Esta especie es generalmente resistente al fluconazol. Las tasas de resistencia a otros antifúngico son desconocidas. |
Bioseguridad: Nivel 2 Esta especie se puede manejar en un laboratorio que cumpla las normas de biocontención del nivel 2. |
Utilización industrial Ninguno |
Images
Aspecto de un cultivo de Trichophyton interdigitale
Morfología microscópica