Género y Especie Trichophyton rubrum; se distinguen 2 tipos: T. rubrum aterciopelado and T. rubrum granular |
Teleomorfo Clado teleomórfico: Arthroderma |
Hábitat natural Es un patógeno humano obligado que no se encuentra en la naturaleza, es decir un dermatofito antropofílico. Los animales son raramente infectados. |
Distribución geográfica Mundial. La variedad granular es una causa frecuente de tiña corporis en el Sudeste Asiático y en los aborígenes que viven el territorio norte de Australia. Sin embargo, desde la guerra del Vietnam, se ha distribuido por todo el mundo, especialmente en aquellos países que enviaron tropas o que recibieron refugiados, en donde se ha descrito como una nueva especie. La forma granular representa la cepa antecesora de la aterciopelada, que evolucionó tras establecer su nicho en los pies de la especie humana y ocasionar la tiña pedis, tras la importación en Europa de la granular, hace aproximadamente 100 años. |
Frecuencia El dermatofito mas frecuente en la especie humana |
Enfermedades Produce la tiña inguinal, glabrosa, del cuerpo, pies, manos y uñas. El cuero cabelludo se infecta muy raramente, |
Peculiaridades del cultivo Es un microorganismo muy variable y muchas características son inconsistentes o coincidentes. En agar Sabouraud, el crecimiento es de lento a moderado, de textura aterciopelada (var. aterciopelada) o pulverulenta (var. granular). La superficie es de color blanco a rosa pálido. El reverso es típicamente de color vino tinto, a veces marrón, violeta, amarillo o incluso incoloro. Existen cepas con características intermedias. |
Resistencia a los antifúngicos (intrínseca y adquirida) En general, el ketoconazol, clotrimazol, itraconazol, fluconazol, terbinafina, naftitina y amorolfina son activos in vitro frente a T. rubrum |
Bioseguridad: Nivel 2 Esta especie se puede manejar en un laboratorio que cumpla las normas de biocontención del nivel 2. |
Utilización industrial Ninguno |
Imagenes
T. rubrum aterciopelado. Las colonias son generalmente blancas, como el ante o el terciopelo con un pigmento característico color vino tinto que se ve en el reverso de la colonia.
Microscopía de una colonia de T. Rubrum.
Examen directo mostrando hifas de T. rubrum en una muestra de piel.